ago31
Ganadora sorteo especial Marcas Verano
Ya tenemos ganadora del Sorteo Especial Marcas Verano, puedes verlo en nuestra web: http://www.dulcebebe.com/
Etiquetas:
News
ago28
EL SOL Y EL CALOR, ENEMIGOS DE LA PIEL DE LOS BEBÉS

Doctora
Aguilera, ¿qué medidas de prevención hemos de tomar durante estos meses para
proteger la piel de los bebés?
Los bebés menores de un año no
deben exponerse directamente al sol en verano, pues su piel todavía es inmadura
y pueden quemarse y deshidratarse con facilidad. Es conveniente que utilicen
gorros de ala ancha y ropa para cubrir la piel, así como sombrillas. Además,
las mamás deben saber que no deben usar crema protectora solar en bebés que todavía
no hayan cumplido los seis meses de edad.
¿Es
peligroso exponer a recién nacidos a la luz solar del mediodía o por el
contrario es recomendable para evitar la ictericia?
Los recién nacidos no deben
exponerse directamente al sol de las horas centrales del día en los meses de
primavera y verano. En casos de ictericia (coloración amarillenta de la piel
debido a un aumento de la bilirrubina que se da en algunos bebés recién
nacidos) se puede exponer al bebé unos minutos al sol de la mañana o de la
tarde.
¿Es
necesario aplicar crema protectora cada vez que el niño salga a la calle?

¿Cuáles
son las principales dolencias que afectan a la piel de los bebés en verano?
Uno de los trastornos más comunes
es la miliaria o más conocida como “sudamina”. Se produce debido a la inmadurez
de las glándulas sudoríparas y se manifiesta como pequeñas vesículas claras o
sobre base eritematosa (piel inflamada con manchas rojas). Aparece en áreas
como los pliegues del cuello, torso o la espalda de los bebés. Para tratarla suele
ser suficiente con lociones secantes, como las que contienen talco líquido o
calamina. Es conveniente saber que cuando la erupción es más profunda puede ser
necesaria la aplicación de corticoides de baja potencia.
Mami,
mi piel es sensible ¡Cuídala!

Dermatitis
atópica. Mayores cuidados para pieles hipersensibles

Etiquetas:
Consejos
ago02
Cuando vuelva al trabajo… ¿canguro o guardería?
La vuelta al trabajo siempre llega
demasiado pronto para las mamás trabajadoras. Después de 16 semanas de dedicación
exclusiva a tu bebé, el fin de la baja maternal supone un cambio de vida (¡de
nuevo!). La rutina a la que te has acostumbrado en estos últimos cuatro meses da
paso a un nuevo escenario: tu trabajo y tus compañeros siguen siendo los
mismos, pero tú no. Muchas mamás sufren un conflicto interno cuando tienen que
volver a trabajar. Sienten que van a ser incapaces de separarse de su hijo, que
no están actuando como buenas madres, que nadie le va a atender como ellas… Sin
embargo, una vez superados los primeros días, la oportunidad de volver a
trabajar es enriquecedora, a la vez que da un respiro, te permite recuperar
contactos y te a ayuda ver las cosas desde otra perspectiva. Pero es entonces
cuando surge la eterna pregunta: ¿canguro o guardería?
En
casa, ¿como en ningún sitio?
Para todas las que no tengan la
posibilidad de contar con el apoyo de sus familiares o amigos para el cuidado
del bebé durante las horas que estarán fuera de casa, las escuelas infantiles y
las cuidadoras de niños son la vía más utilizada para conciliar vida familiar y
laboral. ¿Cómo decantarse por una u otra opción? Para muchas mamás un bebé de
cuatro meses es demasiado pequeño para ir a la guardería y deciden retrasar
esta elección hasta el año o año y medio o incluso hasta que empieza el cole. A
otras en cambio, tener en casa a una persona desconocida no les inspira confianza
y prefieren optar por la profesionalidad de una escuela infantil. Sea cual sea
tu elección no la bases en criterios económicos. Valora bien las ventajas e
inconvenientes de cada opción y consensúa con tu pareja la que os deje más
tranquilos.
Estimulación
y sociabilidad

Más
flexibilidad, más conciliación

Etiquetas:
Consejos