Navarra
fue pionera con las llamadas Casas Amigas. En Aragón
se establecieron como Casas Canguro, y en Madrid como “Madres de Día”. Un fenómeno muy extendido por Centroeuropa,
donde la actividad está regulada, inspeccionada y subvencionada, y que llegó a
España hace una década con el objetivo de ofrecer a los papás una nueva vía
para conciliar vida laboral y familiar.
Atención
personalizada para niños menores de tres años

¿Es
seguro este sistema?
Las madres de día
son profesionales tituladas: educadoras, maestras, técnicos superior en
educación infantil, pedagogas, psicólogas infantiles… En España, no existe una
norma común para el ejercicio de esta profesión ni una regularización oficial y
su normalización depende de las Comunidades Autónomas. Por ejemplo, en Huesca la
iniciativa es promovida por la Federación de Amas de Casa, Consumidores y
Usuarios de la provincia que intenta seguir el ejemplo de las asistentas
maternales francesas. En Madrid, las Madres de Día están a la espera de
aprobación de la normativa por parte de la Comunidad. Esta norma establecerá
las condiciones necesarias del hogar de la educadora (espacio, ventilación,
medidas de seguridad...) y hará inspecciones previas a la puesta en marcha de
las iniciativas. Por su parte en Navarra, las Casas Amigas sí cuentan
con una normativa específica y están avaladas por el Gobierno Foral que las
subvenciona, a través del Departamento
de Política Social, Igualdad, Deportes y Juventud.
Experiencia personal
Mónica Martí es la
mamá de Fabiola, de 2 años. Viven en Austria donde la profesión de tagesmutter está bastante extendida a
través de asociaciones que la coordinan. Comenzaron ayudando a madres solteras
pero ahora se han convertido en la opción más demandada por los padres. Y es
que en Austria las escuelas infantiles para menores de 3 años brillan por su
ausencia. “Nosotros vivimos en una población de 5.000 habitantes y solo hay dos
guarderías”, explica Mónica. Cuando Fabiola cumplió un año, ella se incorporó a
trabajar (en Austria la baja maternal puede extenderse hasta que el niño cumple
tres años) y junto a su marido Klaus, escogieron a una madre de día. “Fuimos a
una asociación y elegimos, de entre un listado de madres, la que tenía mejores
referencias”. La elección de la madre de día corre a cargo de la familia, pero
la nueva “mamá” también puede escoger a los niños que cuida. “Pasas un día
entero allí con tu hijo, la madre de día y el resto de niños, para ver cómo
funciona todo, cómo se desenvuelve y cómo se comporta tu hijo en ese ambiente.
Al acabar el día, la madre de día te dice si tu hijo se ha acoplado y tú
también valoras la experiencia. La elección es mutua”, explica Mónica.
En Austria, las
mamás de día están subvencionadas por el estado. La principal ventaja es que
estas educadoras tienen como mucho a cuatro niños a su cargo y que el trato es
muy familiar. “Siguen sus horarios, su ritmo y la educan en los valores que
comparte con la familia, por eso es importante encajar desde el principio”,
afirma Mónica. De hecho a los pocos meses de comenzar con este sistema, Mónica
empezó a observar que su hija recogía los zapatos, ponía sola el plato en la
mesa y ordenaba los juguetes. ¿La desventaja? “La evolución en niños de
distintas edades: Fabiola ya tiene dos años y empieza a aburrirse porque ahora
comparte casa con niños de un año”, apunta Mónica. definida en cuando a
derechos y obligaciones en la legislación francesa
No hay comentarios:
Publicar un comentario